
Este programa, que comprende presentaciones editoriales, charlas y proyecciones en torno a la figura y la obra del padre del Horror Cósmico, forma parte de las actividades culturales que han empezado a realizarse en el Libro Club del Circo Volador, que por cierto lleva por nombre H. P. Lovecraft.
El Centro de Arte y Cultura Circo Volador se encuentra ubicado en Calzada de la Viga No. 146 en la Colonia Jamaica de la Delegación Venustiano Carranza y esta justo fuera de la estación del Metro La Viga de la Línea 8.
PROGRAMA:

Con la esencia del cine negro, no podía faltar la femme fatale: Connie Stone (Julianne Moore), interés romántico del protagonista. Lovecraft es contratado por Amos Hachshaw (David Warner) para recuperar un libro: El Necronomicón, que se encuentra en manos del ex socio del detective, y que es ahora un jefe criminal, Harry Bardon (Clancy Brown), sin imaginar lo que se desencadenará de lograr cumplir con el trabajo asignado.
El ambiente detectivesco y la cosmomitología lovecraftiana nos ponen ante un film muy entretenido, que en su momento fuera comparado con ¿Quién engañó a Roger Rabbit?, de Zemeckis, en donde los Bujos son sustituidos por monstruos, en la época en que el maquillaje y los efectos visuales “artesanales” (Alterian Studios) eran los que regían a la industria del entretenimiento.
*Presentación: Lovecraftiana (Stonehenge Books, 2007).David Monroy, autor de este libro de ensayos, ha preparado un texto especial para este evento, el cual será leído por primera vez ante el público asistente.
*Presentación: La Imagen Reptante: Lovecraft y el cómic Mundial (Arsenal 2006- SamSara 2010) y Comikaze No.9: Bajo el Influjo de Lovecraft (Plan 9). El periodista Mauricio Matamoros y el equipo de la revista Comikaze, hablaran sobre la influencia que el escritor de Providence ejerce sobre los autores de cómics; el primero lo trata de manera profesional en el ensayo presentado y Comikaze en una serie de artículos publicados en su más reciente número.

*Presentación: Howard Phillips Lovecraft: Un Tributo Mexicano (El Under Ediciones, 2010). Lanzamiento oficial de esta antología presentada por el escritor y promotor cultural Carlos Camaleón, que contará con la presencia de algunos de los autores participantes, entre ellos parte del equipo de la revista Comikaze.
*Conferencia: El Cine Lovecraftiano Impartida por Rodrigo Vidal Tamayo, co-editor del magazine virtual http://www.revistacinefagia.com/, en la que abordará desde el cine basado en la obra del escritor, con la adaptación de sus historias a la pantalla, hasta los filmes que sólo recurren a éste como fuente de inspiración.

Filmada totalmente en blanco y negro, esta nueva película silente es también musicalizada por una orquesta sinfónica, en Mythophonic Sound, conservando toda la esencia del cine de la época, en una mezcla delirante de fotogramas, stop motion y mucha, mucha imaginación.
El filme fue rodado en Rhode Island, Estado Natal de Lovecrat y sabiendo con los millones de seguidores con los que cuenta alrededor del mundo, ha sido subtitulado a 24 idiomas. Por mucho tiempo se pensó que esta historia era “infilmable” o instrasladable al cine, lo que refuerza el valor de esta producción.
Contacto: www.circovolador.org
Tel: 57-40-90-12.
Contacto: www.circovolador.org
Tel: 57-40-90-12.
1 comentario:
Oigan, que chido, y justo en el aniversario 120 de su nacimiento.
Publicar un comentario