Mostrando entradas con la etiqueta Exposiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Exposiciones. Mostrar todas las entradas

20 junio, 2016

EXHIBIRÁN COLECCIÓN DE CÓMICS DE MONSIVÁIS


Con motivo del sexto aniversario luctuoso de Carlos Monsiváis, y como parte del Primer Foro Internacional de Cine y Cómic, la Biblioteca de México inaugurará el próximo jueves 23 de junio a las 19:00 horas una exposición de historietas pertenecientes al desaparecido escritor, periodista, cronista, crítico y narrador. 


A lo largo de un mes, Colección de historietas de Carlos Monsiváis presumirá ejemplares de Paquito y Pepín; la primera edición de A Contract with God (Will Eisner); las primeras versiones de Memín Pinguín; números de la revista mexicana de historieta SNIF e incluso algunas compilaciones de Tijuana Bibles, cómics pornográficos de la década de los veinte.


En total, la expo mostrará más de 200 obras y facsímiles del acervo de Monsiváis, incluyendo material de finales del siglo XIX y de la primera década del XXI, proveniente de diversas partes del mundo. Entre los artistas cuya obra impresa se exhibirá se encuentran Gabriel Vargas, Ernesto El Chango Cabral, Robert Crumb, Frank Miller, Art Spiegelman y Quino.


La exposición permanecerá abierta al público de lunes a domingo, de 8:30 a 19:30 horas, hasta el 23 de julio. La Biblioteca de México se encuentra en la Plaza de la Ciudadela, calle Manuel Tolsá #4, Centro Histórico de la Ciudad de México.

El Primer Foro Internacional de Cine y Cómic se realizará del 23 al 26 de junio en la Biblioteca México y en la Sala José Revueltas del Centro Cultural Universitario.  Más información en este link.


19 noviembre, 2015

RENDIRÁN HOMENAJE A KALIMÁN



  • La exposición colectiva Kalimanías: 50 años ofrecerá más de medio centenar de visiones del primer superhéroe mexicano, creadas por artistas del cómic y la ilustración
  • Se inaugurará el jueves 26 de noviembre en el Museo de Historia de Tlalpan
  • Organizada por la revista Comikaze con apoyo de la empresa Superhéroe y la Delegación Tlalpan, festejará medio siglo de la aparición de la primera aventura impresa del personaje
  
Kalimán, El Hombre Increíble, el héroe más importante de la historieta mexicana, será el protagonista de la exposición colectiva de ilustración Kalimanías: 50 años, que se inaugurará el jueves 26 de noviembre a las 19:00 horas en el Museo de Historia de Tlalpan (Plaza de la Constitución #10, esquina con Morelos, centro de Tlalpan).

Poco antes, a las 18:00 horas, en el mismo recinto, se presentará la versión novelada de Kalimán El Hombre Increíble y los profanadores de tumbas, editada por Edgar David Aguilera.

Organizada por la revista sobre historietas Comikaze, con el apoyo de Superhéroe, S.A. de C.V., licenciataria exclusiva del personaje, y de la Delegación Tlalpan, Kalimanías: 50 años celebrará medio siglo de la primera aparición impresa del héroe del turbante, publicada con fecha del 4 de diciembre de 1965, a la que siguieron aventuras semanales que se editaron por 26 años, con más de mil 300 números.

A lo largo de 50 días, Kalimanías: 50 años exhibirá más de medio centenar de ilustraciones en tamaño cartel, creadas con distintos estilos por varias generaciones de artistas, entre los que se encuentran leyendas de la historieta como René del Valle, el artista que por más tiempo dibujó las aventuras del personaje, y Jorge Aviña, portadista de El libro vaquero; artistas consagrados como Edgar Clement, Luis Fernando y Polo Jasso, creador de El Cerdotado; y nuevos valores del cómic como Augusto Mora, Axel Medellín, Fernando Peniche, Palmira Campaña, Salvador Velázquez y Julián Van Bores, responsable del diseño de personajes de la cinta animada Don Gato: El inicio de la pandilla.

Creado en 1963 por Rafael Cutberto Navarro y Modesto Vázquez, Kalimán debutó como personaje de un serial radiofónico transmitido por la cadena RCN, alcanzando un enorme éxito en todo el país y convirtiéndose en todo un hito en la historia de la radio mexicana. Su popularidad lo llevó a ser adaptado al medio de la historieta en 1965 y posteriormente a la pantalla grande, con los filmes Kalimán El Hombre Increíble (1972) y Kalimán en el siniestro mundo de Humanón (1976).


Kalimanías: 50 años forma parte de los festejos oficiales del 50 aniversario de la aparición impresa del querido personaje. Entre las actividades destaca la reciente publicación de la versión novelada de Kalimán El Hombre Increíble y los profanadores de tumbas, cuya edición, a cargo de Edgar David Aguilera (manager de Kalimán), cuenta con ilustraciones de René del Valle y portada de Erik Gutiérrez, ambos participantes de la exposición colectiva.

Además de que en días pasados Kalimán fue motivo de homenaje por parte del Mórbido Film Fest, en Puebla, todos los domingos de noviembre La Hora Nacional dedica un espacio al superhéroe mexicano, en el que no sólo se reseñan sus victoriosas hazañas, que ya son parte del legado de la cultura popular del último medio siglo, sino también intervenciones que ubican a Kalimán en 2015, con pistas de su inminente retorno a los medios de comunicación.

Kalimanías: 50 años se exhibirá desde el 26 de noviembre de 2015 y hasta el 15 de enero de 2016 en la galería del Museo de Historia de Tlalpan, de martes a sábado, de 10:00 a 20:00 horas, y los domingos de 10:00 a 18:00 horas. La entrada es libre. Posteriormente la exposición visitará distintos recintos de la ciudad de México y el interior de la República Mexicana.

Los participantes
1. Alfredo SBG
2. Andrés Esparza
3. Antonio Alfaro
4. Ariel Medel, Ulises Curiel y Walter Pereyra
5. Augusto Mora
6. Aurea Freniere
7. Axel Medellín
8. Benjamín Sánchez Madrigal y Edgar Wolv
9. Carlos Fabián Villa
10. Carlos R. Bernal “El Cacha”
11. César Vergara
12. Edgar Clement
13. Erik Gutiérrez
14. Esteban Saldaña “Tebin”
15. Fernando Hinojosa “Hino”
16. Fernando Peniche
17. Gil Agudín
18. Gina Chacón
19. Gustavo Rubio
20. Héctor G. Santarriaga
21. Hugo Arámburo y Daniel Morales
22. Jesús Aburto
23. Jesús Antonio Hernández y Raulman
24. Joe Azpeytia y Juan Foo
25. Jorge Zúñiga
26. José Luis Pescador
27. Jorge Aviña
28. Juanele
29. Julián Van Bores
30. León Braojos
31. Liz Huerta
32. Luis Fernando
33. Luis Sopelana
34. Mauricio Caballero
35. Mauricio Herrera
36. Omar y Hedwig Zaldívar
37. Palmira Campaña
38. Polo Jasso
39. Puis Calzada y Daniel Morales
40. Ramón Espinoza
41. Ramón Padilla
42. Raúl Hernández “Wakko”
43. René Córdova y David Ocampo
44. René del Valle
45. Renato Guerra
46. Renzo Rodríguez
47. Raúl Valdés
48. Ricardo Camacho
49. Rosalba Jaquez 
50. Rubén Lara “El Bachiller” 
51. Rubén Nava y Luis Espitia 
52. Salvador Velázquez 
53. Sergio Hernández 
54. Sergio Tapia
55. Ted Keys y Federico Blee

Para mayor información, escribir al correo revistacomikaze@gmail.com o comunicarse al 55 34 84 32 02

09 junio, 2015

CONTARÁN LA VIDA EN CUADRITOS

Este jueves 11 de junio se inaugurará en el Museo Pape de Monclova, Coahuila, la exposición La Vida en Cuadritos.

Se trata de una exposición muy atractiva que celebrará los primeros 120 años de existencia de la historieta mexicana, por medio de 200 piezas, entre las que destacarán 160 originales de arte, 15 esculturas realizadas ex profeso por Alejandro Sandoval, Ruy Fernando Estrada y Erasmo Rodríguez, en homenaje a los personajes más representativos del cómic nacional, así como impresiones, pinturas y montones de cómics. 

Organizada por el novelista y escritor de cómics Francisco Haghenbeck (quien desde hace varios años deseaba armar una expo de arte original), luce obligatoria para todo aquél que tenga la oportunidad de viajar al norte del país.

La expo permanecerá en el Museo Pape hasta octubre.



*Fotos del Facebook personal de Francisco Haghenbeck

11 agosto, 2014

BATMAN LLEGARÁ AL MUSEO MEXICANO DEL DISEÑO


Para conmemorar el 75 aniversario de Batman, Warner Home Entertainment México en conjunto con el Museo Mexicano del Diseño (MUMEDI) crearán una exclusiva exhibición artística de la mano de treinta artistas y creativos mexicanos que plasmarán su arte en la máscara y capa icónica del Caballero de la Noche. La identidad de los invitados será revelada próximamente.

La exhibición tendrá lugar durante el mes de septiembre en el MUMEDI, ubicado en el Centro Histórico de la ciudad de México y las piezas realizadas por el talento mexicano se subastarán para apoyar a la Fundación Make a Wish México, organización sin fines de lucro constituida en la ciudad de México en 2012 con la misión de hacer realidad los deseos de los niños diagnosticados con condiciones médicas que ponen en riesgo su vida. 


A lo largo del año, Warner Bros. Home Entertainment traerá a los fans del personaje una selección de nuevos títulos de Batman en Blu-ray, DVD y versión digital, incluyendo el muy esperado lanzamiento de la serie televisiva de Batman (1966). Algunos lanzamientos anteriores incluyen las cintas animadas Son of Batman (mayo) y Assault on Arkham (verano). Además, una edición del 25 aniversario de la película Batman, de Tim Burton, será lanzada en otoño.

25 enero, 2012

REGRESA LA EXPO "TODOS SOMOS BURRÓN"

Nuestros amigos y colaboradores Maira Benítez y José Miguel Alva tienen una excelente noticia para todos los amantes de la historieta mexicana. Y es que la exposición Todos Somos Burrón, homenaje a la obra de Gabriel Vargas, será instalada en la Casa de Cultura de Azcapotzalco, donde permanecerá por espacio de un mes.
La reposición de esta interesante muestra será el próximo jueves 2 de febrero a las 18:00 horas, en la Sala Alcohuac de dicha casa de cultura, ubicada en Av. Azcapotzalco # 605, Colonia Azcapotzalco Centro, a unas cuadras del Metro Camarones (Línea 7/Naranja). Se espera la presencia de varios de los artistas involucrados.

Como dato adicional, les adelantamos que del 16 al 30 de julio la exposición será presentada en el bello edificio de la Lotería Nacional.

¿Quiénes participan?
1.    Roberto Cota Briseño
2.    Tony Sandoval
3.    Cristian Diaz
4.    Oscar Altamirano
5.    Carlos Javier Idrobo
6.    Rosalba Jaquez
7.    Sergio R. Morales
8.    Cinthia Bolio
9.    Raúl Manriquez
10.  RafaelBarajas El Fisgón
11.  Salvador Heras
12.  Eduardo Gómez
13.  José Luis González Durán
14.  Jorge Break
15.  Antonio Santillan Pimentel
16.  Eduardodel Rio Ruis
17.  SixtoValencia Burgos
18.  Hugo Arámburo Martínez
19.  José Hernández
20.  Augusto Mora
21.  Carlos R.Bernal
22.  Rafael Pantoja
23.  Aidee Utrera García
24.  Rubén Franco
25.  Luis Eduardo Sopelana
26.  Iván V.Morales
27.  Juan Carlos Fleites Góngora
28.  Jesús Antonio Hernández
29.  Luis Fernando
30.  Paco Baca
31.  Martín Avilés
32.  Rubén Eduardo Soto
33.  Héctor García Guadarrama
34.  René del Valle
35.  Agustín Vargas Guty
36.  Angélica Argüelles Kubli
37.  Armando Eguiza
38.  Arturo Elías Islas
39.  Darío Mijangos
40.  Gabriela Sodi
41.  Jesús Saldivar Moreno
42.  Julio Rojas Espinosa
43.  Samuel Rojas Espinosa
44.  Guadalupe Urrutia
45.  Maira Mayola Benitez Carrillo
46.  Rolando M. Estevez
47.  René Córdova
48.  Lizeth Huerta Pliego
49.  Rosa Galindo
50.  Alejandro Quijano
51.  Eduardo Guerra

26 octubre, 2011

DE HUESO Y METAL: EL NUEVO ARTE DE RACRUFI EN EL FESTIVAL MIKISTLI

En el marco del Festival de Día de Muertos Mikistli, Raúl Cruz RACRUFI presentará nuevas piezas de su genial arte fantástico. Además de poder disfrutar del trabajo de este talentoso creador mexicano, el evento contará con la presencia de Óscar Chávez y Nok Niuk, entre otros, así como con la proyección de Santo Vs Las Mujeres Vampiro, una exposición de pan de muerto, ofrendas, tapetes de aserrín y demás elementos tradicionales de esta fiesta popular.
La cita es el domingo 30 de octubre a las 12:30 horas en la Casa Municipal de Cultura Luis Nishizawa Flores, ubicada en la calle 16 de septiembre, esquina con Aquiles Serdán, en el centro de Cuatitlán, Estado de México, muy cerca de la estación Cuautitlán del Tren Suburbano

Si aún no conoces a RACRUFI, te recomendamos mucho visitar www.racrufi.com. Seguro te llamará la atención su propuesta.

18 julio, 2011

ÓSCAR BAZALDÚA: 25 AÑOS DE ARTE

El pasado viernes 15 de julio, en la Sala Acolhuac de la Casa de la Cultura de Azcapotzalco se inauguró una muestra obligatoria para todo lector de cómics. Se trata de La belleza inadvertida, que reúne más de 50 piezas originales de uno de los artistas más prolíficos de la historieta nacional: Óscar Bazaldúa.

Montada con el pretexto de festejar el primer cuarto de siglo de Bazaldúa como creador profesional, esta merecida exposición fue curada por Brenda Ramírez, quien a su vez contó con el apoyo de Emmanuel Ortega, ambos admiradores del trabajo de este genio mexicano del cómic.

Inaugurada puntualmente, la exposición fue visitada por lectores, coleccionistas y artistas como Mario Guevara, Arturo Said, Martín Avilés e Iván Santillán, con quien Bazaldúa formó una formidable pareja creativa en el pasado.

Entre notas de prensa, cómics de colección y fotografías, la muestra pone frente al visitante varios originales en lápiz y tinta (todos ellos a la venta), así como una maravillosa selección de portadas representativas de más de dos décadas de trabajo, por lo que el visitante tiene la oportunidad de salivar ante el arte que vistió títulos como Libro Siniestro, Relatos de Presidio, Pistolero, y por supuesto, Bellas de Noche. Un interesante plus es que las cubiertas muestran el trabajo de color de una variedad de artistas, entre ellos Guillermo Peimbert, José Silva, Efrén Fuentes y el mismo Iván Santillán.

Cabe mencionar que tras gestionar con no pocas complicaciones el préstamo de las portadas originales con las editoriales que las poseen, Óscar Bazaldúa (o más bien, los organizadores) se encontraron con otro problema: la censura. Y es que más de una decena de originales no fueron exhibidos por petición de las autoridades de la Casa de Cultura de Azcapotzalco. Lamentable.

A continuación les compartimos más fotografías de la exposición, así como comentarios que los artistas invitados nos brindaron acerca del autor homenajeado, a quien Comikaze reitera una felicitación por una carrera de impecable calidad artística.

Arturo Said
El detalle importante de esto es que se trata de una exposición individual, ya que cuando se trata de una colectiva se nos pierde un poco el autor entre la masa de artistas. Aquí podemos ver cada una de las épocas de Bazaldúa, sus etapas, y cada uno de los estilos que ha manejado a través de su historia, así como las colaboraciones con varios artistas como Iván Santillán, José Silva e incluso algunos autores norteamericanos.

El montaje es muy bueno, se ve que la curadora le echó muchas ganas. Hay que darle mucha difusión a esto, porque los estudiantes de diseño y arte tienen que ver esta parte del arte comercial, entre comillas. Y es que el arte comercial con el tiempo se va develando y se vuelve  clásico.


Bazaldúa ha sido por mucho tiempo portadista, ha sido la imagen de editoriales como Toukan y Mango, pero antes ya tenía una trayectoria como dibujante en sellos como Ejea. Dejará huella como artista, más que nada por la fuerza creativa que mantiene en una época tan difícil, pues tiene un estilo muy característico.  

Iván Santillán
Me parece fabuloso esto, pues además de la reivindicación que da a su trabajo, permite que se aprecie su trabajo en su dimensión justa y correcta.

En la historieta popular mexicana que nació en los 80 a raíz de que los editores tomaron el control de la parte creativa de la realización de la historieta, Bazaldúa marcó una época, porque se logró colarse y hacer su propio estilo. Como un atisbo de consciencia, la gente lo tomó bien y la historieta dio un giro, vendiendo maravillosamente. Bazaldúa logró salirse con la suya, presentando su propuesta y vendiéndola a la perfección.


Tengo el orgullo de que cuando esa propuesta empezó a declinar, a cansarse, Óscar y yo hicimos una dupla, comenzando a hacer cosas nuevas, diferentes. Claro, todo seguía teniendo el mismo trazo magistral de Óscar, pero ahora teníamos una nueva visión de ilustración, de color, abocado a lo que estaba de moda en los 90. Eso es lo que marca mi colaboración con Óscar.

Mario Guevara
Esta exposición demuestra que en México cada vez estamos apreciando más la historieta mexicana y que se le está dando el valor que se merece como arte. La obra de Óscar es grandísima, al igual que la de muchos historietistas.  

Al igual que Rafael Gallur, Bazaldúa siempre ha tenido un gran amor a su trabajo, con una calidad excelente, pues ambos tratan que la gente vea lo mejor que ellos pueden dar.


Todo el trabajo de Bazaldúa es magnífico. Posiblemente lo relacionen con Frazetta, pero él tiene un estilo muy personal, pues no es una copia de él.

Martín Avilés
Definitivamente Óscar Bazaldúa es uno de los mejores historietistas no sólo a nivel nacional, sino mundial, por lo que era necesario que su obra se divulgara. Qué bueno que en el caso de Óscar se ha comenzado con tan buena exposición.

Él es alguien que como trazador y entintador es magnífico. Sé que como trazador sólo hay una persona que le puede entintar y dejarlo contento, y ése soy yo, lo cual me da mucho gusto porque él reconoce mi trabajo. Es una distinción que me hace sentir muy bien.


Óscar fue el primer historietista que conocí cuando llegué al estudio del maestro Sixto Valencia. Él ya llevaba un año y era el aprendiz del estudio. Luego llegué yo y después Luis Velázquez. Fuimos prácticamente el último trío que salió de ese estudio.  


Tenemos varias anécdotas de trabajo, desde la época en Memín, EJEA, y hasta la historieta de Santo, La Leyenda de Plata, que yo dirigía y para la cual él hacía las portadas. Desde que me ofrecieron el proyecto no pensé en otro más que en Óscar Bazaldúa para hacer las portadas y en Iván Santillán para ponerles el color. ¿Por qué lo elegí?  Porque son los mejores, nada más por eso. Para mí ellos son el mejor equipo de portadas en el país.





























*La belleza inadvertida se exhibe hasta el 9 de agosto en la Casa de Cultura de Azcapozalco (Av. Azcapotzalco #605, Col. Azcapotzalco Centro, en las cercanías de Metro Camarones). Sería un error perdértela.