Everardo Ferrer y Rodrigo Vidal Tamayo, colaboradores de Comikaze (y coeditor de RevistaCinefagia.com, en el caso de este último) estuvieron presentes en Reactor 105.7 FM, para hablar sobre el evento De Innsmouth a La Viga: Segundo Homenaje a Lovecraft, que se realizará en el Circo Volador este viernes 31 de agosto a partir de las 16:00 horas.
Si no pudieron escuchar la entrevista, que incluyó una interesante selección de música, aquí el audio, cortesía de nuestro amigo Lyoko, colaborador del podcast de Comikaze.
Para guardar el audio del podcast de Comikaze haz click derecho sobre el ícono de "Download" y elige "Guardar archivo como..."
Para guardar el audio del podcast de Comikaze haz click derecho sobre el ícono de "Download" y elige "Guardar archivo como..."
Las noticias comentadas:
Joe Kubert parte al Valhalla
Paco Jiménez y Caligrama
Entrevista con Jorge Pinto, autor de Bunsen
Los perros salvajes de Clément
¿Greg Capullo en México?
Rob Liefeld sale de DC
Televisa: anuncios y errores
Superman y Wonder
Woman en boca de todos
Before
Watchmen y su nuevo huevo de oro
El Comicancionero
Marvel y DC, de la banda barcelonesa F.A.N.T.A. The Man Without Fear, de Drowning Pool con Rob Zombie, de la cinta Daredevil
El reporteto
Sondeo con lectores, acerca de Avengers Vs X-Men
Las grapas (tema central)
¿Qué le falta al cómic mexicano?
Más las recomendaciones de la quincena (cómic nacional y extranjero), regalos y anuncios parroquiales de Comikaze
Por cierto, si desean checar el cameo de Neil Armstrong en Fantastic Four #98 (marzo de 1970), mencionado por Lyoko en el podcast, pueden leerlo y bajarlo AQUÍ.
Marvel y DC (El chico con rayos X en los ojos, 2007)
Llevo mucho tiempo preparando este plan
Creo que mi venganza por fin llegará al final
No puedo creer que no vaya a ser
Por culpa de sus cómics ahora soy un animal
No tengo súper poderes y todo me va mal
Nunca debí entrar en la central nuclear
Y acabaré con la Marvel y con Comics DC
Ellos son los culpables de que ya no tenga piel
Todas sus historias eran fáciles de creer
Pero me he convertido en un horrendo ser
Y no puedo creer (no puedo creer)
Que no vaya a ser un superhéroe
Yo todo lo probé
La radiación no me ha hecho ningún bien
The Man Without Fear (Daredevil Original Soundtrack, 2003)
Can you feel it
The perfect day
Scratch the leaves
The paper tears
The world I'm feeling start giving way
A perfect day
A perfect day
Suddenly the roof are universe
Everything was shapeless is now clear
I visualize with a drop of sound
I am the Man Without Fear
You cant hurt me
You can't stop me
You can't beat me
You can't bring me down
C'mon Daredevil
Lonely she takes my hand
Delicate features in this rain
I lose everything
Can I dream
The voices scream
The voices shout
Suddenly the shock hear of the mere
Everything was evil now clear
I hear the darkness without sound
I am The Man Without Fear
Justice is blind..
But I Trust You
Justice Is Blind
But I Trust ... You
See The Man...Without Fear
See The Man...Without Fear
Con el fin de reconocer
la importancia deH.P.Lovecraft(Providence, Rhode Island, 1890-1937),
considerado como uno de los autores de horror y ciencia ficción más influyente
de todos los tiempos, El Circo Voladory la revistaComikaze, en colaboración conRevistaCinefagia.com, ofrecerán un ciclo
de conferencias y proyecciones especiales el próximoviernes 31 de agosto.
De Innsmouth a La Viga: Segundo homenaje a Lovecraftconmemorará un aniversario más del natalicio del padre del
horror cósmico, creador de El
Necronomicón y Los Mitos de Cthulhu,
cuya obra en el mundo de las letras ha sido llevada al teatro, la música, la pintura, el cine, la
literatura y el cómic, así como a diferentes ramas del entretenimiento.
De esta forma, se contará con la participación de Armando Vega-Gil,
escritor y creador del género literario Guarrorror,
quien será entrevistado por Rodrigo VidalTamayo, colaborador de Comikaze
(publicación sobre historieta apoyada por el FONCA) y co-director de la revista
virtual RevistaCinefagia.com.
Para tocar el tema de la influencia de Lovecraften la música,
Juan Carlos Ruiz, editor del Fanzine
Mutilador, el más importante difusor de la música metálica subterránea en
nuestro país en los años 80 y 90, conversará conIvánNieblas, El Patas, guitarrista de distintas agrupaciones de rock y colaborador
de revistas como Banda Rockera y ex
director de la revista R&R.
Además de estas charlas, se dará espacio para una serie de
lecturas inéditas de corte lovecraftiano, a modo de cuasi performance, a cargo
del autorDan Lee, así como para la proyección de la cinta The Whisperer in Darkness, la más reciente obra inspirada en
Lovecraft, por parte de RevistaCinefagia.com.
PROGRAMA
16:00 a 16:40 Lecturas
de ficción. Homenajes perdidos aLovecraft: manuscritos inéditos hallados por
Dan Lee.
16:50 a 17:50El ruido que cayó del cielo: Lovecraft y la música metálica. Con Iván Nieblas El Patas y Juan Carlos Mutilador Ruiz.
18:00 a 19:00Entre el horror y el humor o Susurrándose en
la oscuridad: la influencia de Lovecraft en el Guarrorror. Con Armando Vega-Gil y Rodrigo
Vidal Tamayo.
19:10RevistaCinefagia.com presenta The
Whisperer in Darkness (Sean Branney, EU, 2011).
A continuación les dejamos un par de entrevistas comiqueras. Primero, una charlita con el correteador editorial de Comikaze, Jorge Tovalín, realizada en el programa Sonic Boom, de Ibero 90.9, con motivo del cuarto aniversario de nuestra publicación. Este entrevista se transmitió el pasado 15 de agosto.
Para guardar el audio de Comikaze haz click derecho sobre el ícono de "Download" y elige "Guardar archivo como..."
Y también les compartimos la entrevista que Jorge Pinto, creador del popular webcómic Bunsen, tuvo también en Sonic Boom, el lunes 20 de agosto, como parte de la campaña de lanzamiento de su primer recopilatorio impreso.
Para guardar el audio del podcast de Comikaze haz click derecho sobre el ícono de "Download" y elige "Guardar archivo como..."
Pues sí, como lo leen. Paco Jiménez, quien por largos años fuese director editorial de Vid, se incorpora a las fuerzas de Caligrama Editores, el sello de Sonia Batres.
Al conocer la noticia (difundida por medio de la cuenta de Facebook de la editorial especializada en novela gráfica), no perdimos el tiempo para ponernos en contacto con Paco Jiménez, quien nos comentó que apenas a principios de esta semana tendrá su primera junta de trabajo, pero adelantó que la editorial seguirá interesada en publicar títulos de autores nacionales.
Con la salida al mercado de Guerreros del Ocaso, primera historieta de Caligrama publicada en formato de cómic, y con la llegada de Paco Jiménez, se antoja la idea de que el sello seguirá experimentando en dicha vertiente. Cabe recordar que antes de lanzar Caligrama, Sonia Batres fue directora general de Grupo Editorial Vid.
Foto de Artes9.com
Estén al pendiente de la salida del segundo episodio del podcast de Comikaze, pues todo indica que contaremos con una entrevista a Paco Jiménez.
Finalmente, hoy estrenamos el primer episodio del podcast de Comikaze. En esta primera emisión participan Jorge Tovalín, Everardo Ferrer, Rodrigo Vidal, Agustín Pepper Amezcua, y Lyoko, del blog amigo La Covacha. La operación y edición corrió a cargo de Ernesto Mata.
Esperamos lo disfruten y nos manden sus sugerencias y críticas a revistacomikaze@gmail.com, así como nos dejen comentarios aquí en el blog.
Para guardar el audio de Comikaze haz click derecho sobre el ícono de "Download" y elige "Guardar archivo como..."
Las noticias comentadas:
• Soulkeepers y la salida de René Córdova, dibujante titular del proyecto
• Caligrama entra al negocio de la historieta en formato cómic,
• Entrevista con Giobany Arévalo
• Los errores de edición en los nuevos cómics de Televisa
• Joss Whedon y su nuevo contrato con Marvel
• The Walking Dead: el pleito legal entre Robert Kirkman y Tony Moore
El Comicancionero
The Shadow Knows, de la banda Grand Magus, inspirada en el personaje de pulp creado por Walter B. Gibson.
El reporteto
Sondeo con lectores, acerca de DC Comics Televisa.
Tema central
Before Watchmen...¿una aberración capitalista demoniaca?
El Comicancionero
In the garage, de la banda Wheatus.
El cebollazo
¿Por qué deberías conseguir Comikaze #17, edición de cuarto aniversario?
Recomendaciones de la quincena (cómic nacional y extranjero)
Se trata de una nueva apuesta de
Caligrama, que esta vez nos ofrece un cómic en formato americano de 24 páginas
a un precio de portada bastante económico ($24), algo que para muchos
resultará insospechado o incluso inconcebible, pues la editorial se ha
caracterizado por manejar la novela gráfica como formato desde que saltó
al medio mexicano.
Pero el título no
sería elegido al azar, ya que viene respaldado por el nombre de R.G. Llarena
(Horizonte Cero), uno de los autores de cómic de ciencia ficción más reconocidos,
no sólo en el país, sino allende la frontera, ya que su obra se publica
recurrentemente en el más importante magazine genérico de la Unión Americana:
Heavy Metal, trabajo que a su vez ha sido publicado en México a través de Caligrama, por medio del tomo compilatorio Ruptura. Para esta nueva ventura
editorial, Llarena se apoya en la labor de Tercero Yip como guionista, así como en
sus dibujantes de cabecera, Axel Medellín y los cariocas Milton y Felipe Sobreiro.
Guerreros
del Ocaso se manejará como una
historia seriada en un arco de seis números, que contarán con una historia
complementaria autoconclusiva, representada en este primer número por
Elige tu propia Desventura, escrita por Llarena e ilustrada por los Sobreiro.
Axel nos ofrece un
impecable dibujo en blanco y negro, con el que nos demuestra que es todo un maestro
en el arte de las líneas y las sombras. Puede ser que de primera impresión nos
parezca que hacen falta tonos grises (que sí son utilizados por los Sobreiro en la historia
complementaria), pero la limpieza y contundencia del dibujo del también dibujante del sello Image nos remiten a los
relatos gráficos de décadas pasadas, cuya fuerza radicaba precisamente en esa
limpieza. En donde Medellín sí nos queda a deber de cierta forma es en la portada, que
definitivamente no está a la altura de los trabajos a los que nos tiene
acostumbrados.
Guerreros del Ocaso
tendrá presencia también en otros formatos y/o plataformas, y aunque la versión a
color puede ser que solamente llegue en formato digital, no se descarta la
publicación de un TPB a la usanza de la editorial. Así, Sonia Batres se confirma
como una editora de riesgos, de aperturas, de oportunidades. Esperemos que
Guerreros del Ocaso obtenga los resultados deseados y que con ello se inaugure
una línea de cómics regulares por parte de Caligrama, que tanta falta hace en
la escena mexicana.
El legendario Joe Kubert, cabeza de una de las familias más representativas del mundo del cómic, ha dejado su restirador. A los 85 años, tras ser internado por complicaciones de salud (no se ha revelado más detalle), el artista que hizo las delicias de los lectores en títulos como Hawkman, Sgt. Rock o Tarzan, y que actualmente colaboraba en Night Owl, una de las series del polémico Before Watchmen (compartiendo créditos con su hijo Andy), ha dado el último paso necesario para convertirse en leyenda.
Polaco de nacimiento, judío como Jack Kirby y Will Eisner, otros grandes de su época, Kubert fue pionero en la impartición de educación formal en materia de cómic, al fundar en 1976 la afamada Joe Kubert School of Cartoon and Graphic Art, en Dover, Nueva Jersey, institución que forjó a talentos como Amanda Conner, Tom Mandrake, Rags Morales, Stephen Bissette, Bart Sears, Rick Veitch, Karl Kesel, Dave Dorman y un largo etcétera de alumnos destacados, entre los que se encuentran Andy y Adam, sus talentosos hijos.
Inducido al Harvey Awards' Jack Kirby Hall of Fame en 1997 y al Will Eisner Comic Book Hall of Fame en 1998, además de su trabajo reciente para Night Owl, donde su característico entintado borraba del mapa el trazo a lápiz de su cachorro, Papá Kubert alistaba la salida de Joe Kubert Presents, una antología de seis números a publicarse bajo el sello DC a partir de octubre, historieta que al parecer sería su última obra dibujada, antes de reunirse merecidamente con otros de su altura en el Valhalla del Cómic.
Su actual proyecto, al lado de Straczynski y Andy Kubert
Adelanto de la portada de Joe Kubert Presents
El clan Kubert: Andy, Joe y Adam
Con Jerry Robinson, creador del Joker (Guasón), fallecido en diciembre de 2011
Joe Kubert dibuja para la televisión francesa junto con Moebius y Neal Adams