
Nacido en
Villa de Tezontepec,
Estado de Hidalgo,
Sixto Valencia Burgos (1934) es una
leyenda viviente de finales de la
Época de Oro de la historieta mexicana. Reconocido como el creador artístico de
Memín Pinguín, es el responsable de caracterizar con su trazo al famoso personaje, que por más de 48 años ha sido tradición en
Latinoamérica y en lugares como
Filipinas, donde fue literatura obligaria en escuelas primarias para motivar el aprendizaje a la lectura.
En
1953 comenzó a trabajar para
Editorial Novaro, como parte de los dibujantes del estudio de
Miguel Marín. En
1957 inicia su relación laboral con
Editorial Argumentos, hoy
Grupo Editorial Vid, donde se hizo cargo de la imagen mundialmente conocida de
Memín Pinguín. Formador de varias generaciones de dibujantes, su estudio fue cuna de artistas como
Óscar Bazaldúa,
Martín Avilés y
Arturo Said, por mencionar algunos.

Desde
1995 y casi por casi
tres años, dirigió la versión mexicana de la revista
Mad, donde colaboraron figuras como
Alberto El Negro Hinojosa,
Pepe Quintero y
Frik, además de trabajar en títulos como
La Ley del Revólver y
Bellas de Noche. Fundador y presidente de la
Sociedad Mexicana de Historietistas,
HDUMAC ahora
SOMEHI, don Sixto Valencia es gran defensor y promotor del
Derecho de Autor.

En julio de
2005 se emitieron cinco sellos postales con la imagen de Memín Pinguín, como homenaje a la historieta mexicana, los cuales fueron motivo de polémica e indiganación por una errónea acusación del gobierno de los Estados Unidos, que señalaba la ridiculización de la raza anfroamericana.

En 2006, la
Secretaría de Educación Pública solicitó al maestro
Valencia ilustrar la obra clásica de literatura,
El Periquillo Sarniento, de
Fernández de Lizardi, con un tiraje de
veintisiete millones quinientos mil ejemplares, que fueron distrubuidas gratuitamente en las escuelas públicas de educación básica en de toda la República Mexicana.
Sixto Valencia ha dibujado múltiples historietas, tales como
Adelita y sus guerilleras,
El libro único,
Criollo el caballo invencible,
El látigo negro,
Biografías selectas,
El Charro de Oro,
El Halcón Negro,
Cuentitos,
La Serpiente desplumada,
Medio Litro,
Bruman,
Milman y muchas otras. Ha realizado caricatura política, viñetas, dibujos publicitarios, ilustraciones, gráficos, logos y recientemente pinta al óleo.

Incansable y talentoso, diestro con el pincel, maneja todas las técnicas conocidas hasta antes de la introducción de la computadora en el dibujo de historieta. Aún tiene proyectos por realizar y espera que la vida le alcance para concretarlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario