El trabajo conjunto de estos profesionales del cómic se puede notar en los adelantos que mostramos a continuación, mismos que permiten notar inmediatamente la calidad que se busca imprimir a este cómic.
30 junio, 2010
HUMA COMICS UNE FUERZAS CON GRAPHIKSLAVA STUDIO
El trabajo conjunto de estos profesionales del cómic se puede notar en los adelantos que mostramos a continuación, mismos que permiten notar inmediatamente la calidad que se busca imprimir a este cómic.
22 junio, 2010
PORTADA DE COMIKAZE # 9: ARTE FINAL Y COLORES

21 junio, 2010
LA NOCHE DEL AVISPÓN

Además, dentro de unas horas, el primer trailer del esperado filme se estrenará en Jimmy Kimmel Live, casi al mismo tiempo en que podrá observarse en línea.

LA MUERTE DEL SABIO MONSI

Mas allá de lo que Carlos Monsiváis pueda representar para el publico intelectualoide, para mí significaba una fuerza primigenia, tanto así que en historietas de corte popular, como Chanoc, tendría gran peso, al grado de ser representado como El Sabio Monsi, que al lado de su robot Sócrates, fue un gran aliado para la selección de Ixtac, en partidos narrados por personajes tan importantes como Angelgritos Fernández (digno maestro del mismísimo Perro Bermúdez, sin quien el pelado can no sería absolutamente nadie) o platicando con el insigne poetastro Abelino Pilongano en la serie regular de la Familia Burrón.
Carlos Monsiváis luchó por que la cultura popular tuviera un sitio en el quehacer intelectual mexicano. Las colecciones presentadas en el Museo del Estanquillo así lo demuestran.
El esfuerzo del maestro no representó ningún tipo de escándalo. Murió de manera discreta, como le hubiera gustado; el último contacto que tuve con él fue cuando le entregué un ejemplar de Comikaze en la develaciòn de la banca de la Familia Burrón en la Alameda Central, a la que me dijo "Qué buen nombre". Ahora, esta es la última y triste noticia que tenemos sobre él.
En la inauguración de De San Garabato al Callejón del Cuajo tuve la oportunidad de, al lado del Pinocho de Los Estrambóticos, estrechar la mano tanto de Don Gabriel Vargas como del Sabio Monsi. Hoy se demuestra que eran almas gemelas, a tal grado de abandonar el mismo plano existencial casi al mismo tiempo.
Descansen en paz.
15 junio, 2010
AVISOS PARROQUIALES

En él aprenderás cómo registrar, publicar y distribuir de forma independiente tu novela, cuento, cómic, revista, poesía, fanzine, ensayo o lo que sea que tienes en mente. El taller, impartido por Carlos Camaleón, tiene un costo de $1,200.00 y una duración de seis jueves, con un horario de 19:00 a 21:00 horas.
Por otro lado, les recordamos que sigue adelante la Reta de Dibujo Comicorp,cuyo tema en junio es el futbol, obviamente. El estilo de dibujo es libre y se pueden entregar la cantidad de dibujos que el participante desee. Los dibujos deberan ser enviados a más tardar el 15 de julio a comicorpcomics@gmail.com, con los siguientes datos:Nombre o nickname
Titulo del dibujo
Descripción breve del dibujo
Página del autor
*Los dibujos se someterán a votación del día 16 al 31 de julio.
50 AÑOS DE CHANOC: HOMENAJE A ÁNGEL MORA EN COSTA RICA
El 4 de junio se llevó a cabo el homenaje al maestro del comic mexicano Ángel Mora Suárez, creador grafico de la historieta Chanoc. El evento, de dos horas de duración, se inició al filo de las 18:30 horas en la sede del Instituto de México, ubicado en la ciudad de San José, capital de Costa Rica.
Ante una nutrida concurrencia, Óscar Sierra Quintero, presidente del movimiento cultural La Pluma Cómic, presentó a los panelistas de la palestra con la que inició el homenaje. A Ángel Mora lo acompañaron el canciller Pedro González, director del Instituto de México, el escritor argentino-costarricense Víctor Flury, así como Rubén Soto, director del Museo de la Caricatura e Historieta de Cuautla, Morelos.Los conferencistas destacaron el papel fundamental de la historieta Chanoc como pionera del movimiento ecologista en el cómic mundial. Por su parte, Soto abundó sobre la trayectoria de Mora como testigo y protagonista destacado de la evolución del cómic mexicano, al participar con su arte en los diarios de historieta de la década de los 40 (Pepín, Chamaco, y Paquín) y posteriormente en revistas icono de los 60, 70 y 80, como Chanoc, Alma Grande, El Payo, Lágrimas y Risas, entre muchas otras.
Angel Mora agradeció al público costarricense el homenaje e hizo hincapié que en el éxito de Chanoc contribuyeron también su creador literario, el doctor Ángel Martin de Lucenay, así como el gran escritor Pedro Zapiain, ambos ya fallecidos.
El homenajeado recibió de las manos de la señorita Edzia Ponce (sobrina de Óscar Sierra) una placa de mármol en la que se lee “Homenaje a Ángel Mora Suárez en el 50 aniversario de su historieta Chanoc y en reconocimiento a su invaluable aporte al desarrollo del arte de la historieta iberoamericana. De sus colegas del movimiento artístico La Pluma Cómic Rafael Campos, Juan Diaz, Ronald Díaz. Organizador: Oscar Sierra Quintero. San José, junio 4 del 2010” .
El público también participó en forma entusiasta con preguntas y felicitaciones. Algunos lectores de Chanoc, acompañados de sus hijos, llevaron sus revistas para que las autografiara el autor y así conservarlas como preciados tesoros. De hecho, uno de los asistentes compró un original a todo color de una portada de Chanoc.A su vez, Rafael Campos, miembro de La Pluma Cómic obsequió una acuarela con una caricatura de Ángel Mora y sus personajes Chanoc y Tzekub Baloyán, frente a un paisaje con campesinos y un mapa de Costa Rica.
También se inauguró una magna exposición que contó con tres salas: en la primera se exhibieron dibujos y portadas de la historieta; en la segunda una muestra del Museo de la Caricatura y la Historieta Joaquin Cervantes Bassoco; mientras que la tercera se dedicó a una muestra de historietas ecológicas.
Con un vino de honor y un refrigerio concluyó el importante homenaje al maestro Angel Mora en tierras ticas. La exposición permanecerá hasta el 18 de junio en el Instituto de México.
09 junio, 2010
ARTE DE PORTADA COMIKAZE DE SEGUNDO ANIVERSARIO (AVANCES)
Al igual que el año pasado, reunimos a un grupo de personajes que protagonizaron los artículos de Comikaze entre mayo de 2009 y julio de 2010. 1) El Cerdotado
2) Elektra
3) Fantomas (en su tercera aparición en portada)
4) Boogie el Aceitoso
5) El Bulbo
6) Faust
7) Blacksad
8) Ash
9) H.P. Lovecraft
10) Hellboy
11) John Constantine





01 junio, 2010
COMIKAZE LLEGA A XALAPA
Les comunicamos de un nuevo punto de ventas de Comikaze en el interior de la República.
Se trata de la tienda Animanía Coleccionables, ubicada en la calle Sebastián Camacho #19, en la colonia Centro de la ciudad de Xalapa, Veracruz.

Para ponerse en contacto con la tienda, pueden visitar el sitio www.animaniaxalapa.com.mx, el blog www.animaniaxalapa.wordpress.com o escribir al correo animania_xalapa@hotmail.com. 
VOTA POR KOIGORA
El cómic mexicano de corte fantástico Koigora los invita a seleccionar directamente la portada de Koigora Sourcebook, nuevo proyecto encabezado por Rubén Nava.
¿Cómo es eso? Pues es algo muy sencillo. Los interesados tienen la oportunidad de votar por uno de cuatro diseños de portada que se han creado para la ocasión.
Sólo es cuestión de elegir la favorita y mandar el voto, junto con el nombre completo del votante, a koigora@gmail.com. El límite para mandar sus votos es el miércoles 30 de junio. 
¡No te quedes cruzadote de brazos y manda tu voto!
Más información en www.koigora.com.





