*El siguiente artículo fue publicado originalmente en el cuarto número de Comikaze (febrero 2008). Aprovechando el Día de Reyes, quisimos recordarlo con ustedes.
Por Martín Arceo
La historieta estadunidense tuvo un rey: Jack Kirby (28 de agosto de 1917- 6 de febrero de 1994). Dibujantes de moda van y vienen, pero nadie se le ha acercado a este pilar de la ilustración narrativa, que dibujó lo mismo cómics de romance que de animalitos. Pero su huella indeleble en los medios fue a través de su trabajo en las historietas de superhéroes.






Presentar en detalle la obra completa de Kirby es una labor digna de un libro entero. Fue protagonista de la historia del cómic estadunidense desde los mismos inicios del medio, y laboró incansable hasta que en mala hora, para sus últimos años, fue aquejado por artritis precisamente en la mano derecha. La enfermedad le causaba dificultad y dolor al dibujar, una condena terrible para quien creó universos enteros, poblados de héroes y villanos, todos con virtudes, defectos y cualidades más grandes que las de los hombres normales.
Contemporáneo de Will Eisner (autor de The Spirit), su carrera despegó al lado de éste, quien era cabeza de un estudio que hacía historietas que se vendían en paquete a las editoriales que en la segunda mitad de la década de los 30 no se daban abasto para satisfacer a un mercado que (a diferencia del actual) no debía competir con cine, televisión, videojuegos e Internet para hallar a un público ávido de vivir aventuras con héroes dibujados sobre papel.

Posteriormente comenzó a colaborar con el guionista Joe Simon, y ambos crearon al Captain America para la editorial Timely, que con el paso de los años se volvió Marvel. De ahí pasó a National Comics (mucho antes de que la empresa llegara a ser lo que hoy es DC), y luego a Harvey, compañía hoy desaparecida que se hizo famosa por sus publicaciones Richie Rich (Riqui Ricón) y Casper (Gasparín el fantasma amistoso), aunque Kirby nunca trabajó con esos personajes. 

Después laboró para diversas editoriales, hoy desaparecidas, en series de romance y vaqueros, hasta que en los 50 volvió a National, donde creó a los Challengers of the Unknown, grupo de aventureros cuyo nombre significa literalmente retadores de lo desconocido, a los cuales en México se conoció con el apelativo más genérico de Los Temerarios, en las reimpresiones de la hoy mítica Editorial Novaro. Kirby también dibujó las aventuras del arquero Green Arrow.
Luego volvió a Marvel… y la historieta jamás volvió a ser lo mismo en Estados Unidos.
Hay quien reclama a Stan Lee no tener más mérito que poner palabras en relatos creados fundamentalmente por Kirby, e incluso es leyenda que sin más que la sinopsis de cuatro palabras Make them fight God (Que peleen con Dios), que Stan Lee le entregó, El Rey realizó los números 48, 49 y 50 de Fantastic Four, en los que El guapo Ben y amigos combaten a Galactus, el devorador de mundos.

No existe una versión definitiva sobre el rompimiento entre Lee y Kirby, más todo apunta a diferencias en cuanto a dinero y derechos de autor. El hecho es que Kirby ingresó a DC en 1970, donde creó The New Gods (Los Nuevos Dioses), que ocupan un nicho especial en el universo que comparten Batman y Superman. Asimismo, dio vida en esta editorial a personajes como OMAC, El demonio Etrigan y Kamandi.

Toda esta diatriba y esbozo de narración biográfica tienen un propósito último: celebrar la vida de un hombre dedicado hasta el último momento a narrar historias con dibujos, que creó universos y seres para poblarlos, mujeres y hombres de papel con características morales más altas y más bajas que las tuyas y las mías.
Pocos mexicanos tuvimos el gusto de tratarlo personalmente, así fuera unos minutos, segundos apenas, que fueron suficientes para convencernos del amor que tenía a su trabajo, y el agradecimiento que sentía hacia sus fans.

Esperemos que en nombre de su ejemplo, creadores y lectores mexicanos demos un nuevo surgimiento al cómic nacional, que como la fantasía, puede cambiar (incluso si su nicho es el píxel y no el papel), pero no desaparecer.

3 comentarios:
Se aprecia que existan articulos nacionales con intereses en estas leyendas.
Estuvo buena la releída en este día de reyes.
Saludos
Kirbi imprimió dinamismo al cuerpo de los personajes; pero considero que está sonbrevalorado.
¡Estimado Héctor! ¡Pero si nadie ha creado tantos personajes de renombre como Kirby!
¡Kirby diseñó al grueso de los personajes más importantes de Marvel!
Capitán América, Thor, Spider-man, los X-Men, Hulk...
Saludos camarada :)
Publicar un comentario